Hoy por una de esas cosas de la vida he tenido que trabajar de buena mañana con un grupo de 15 mujeres entusiastas con la que nos hemos regalado una clase de conexión con nuestro poder femenino a través del yoga.
Hemos disfrutado de una práctica enfocada a despertar el poder personal y la creatividad del tercer y segundo chakra respectivamente.
El cuerpo femenino es un centro de poder. Es la fuente de Shakti, la fuerza interna que nos convierte en diosas, nuestra parte femenina poderosa y fluida. Éste poder, ésta agua y energía del cuerpo se suele centrar en las caderas y en la parte baja del abdomen. Con posturas de conexión hacia el suelo donde se trabaja la integración hacia la tierra de nuestro centro, trabajamos desde el ombligo hasta los pies, despertamos y integramos este potencial.
Muchas veces las prácticas de yoga, sobre todo el estilo más tradicional y cercano al vedanta y / o al hinduismo, está enfocado a los hombres. Incluso se recomienda no practicar a las mujeres cuando tengan la regla (pobrecitas impuras que sangran). Aunque estaría de acuerdo en que ciertas posturas (o mantenerlas más de un minuto) no tienen sentido cuando una está en plena menstruación, creo toda mujer es suficientemente adulta para decidir si practicar o no. No es necesario que nos den permiso para hacerlo.
Así que este grupo de valientes, hemos practicar de forma fluida, circular, amable y dulce. Cada una en su momento del ciclo menstrual y también del ciclo vital, siendo diferentes, únicas y a la vez unidas por una línea femenina ancestral. Aprendiendo a conectar y despertar el agua del cuerpo. Esta agua que parece pureza y dulzura, pero que puede modelar paisajes, rompiendo montañas, encontrando agujeros y siguiendo su camino pase lo que pase. Un agua de poder, a veces tierna, a veces tormentosa.
¡Disfrutad mujeres! ¡Practicad! ¡Que nada nos pare! ¡Este es nuestro tiempo! Conectadas, poderosas, sin querer convertirnos en hombres porque somos diferentes, pero la diferencia no nos hace débiles, al contrario.
Fotografía: adaptación libre: Photo by Alex Perez on Unsplash